De alguna manera, se intenta conseguir que la interactuación con el navegante sea más fluida. La navegación tradicional web es síncrona, es decir el servidor de internet carga a nuestro navegador la web; luego nosotros interactuamos y esperamos respuesta del server y así sucesivamente....
En cambio con Ajax la navegación pasa a ser Asíncrona, el flujo de información Server-Navegador-Server no es a la espera de nuestros datos sino que va fluyendo para hacernos la navegación mucho más rápida y cómoda.
Utiliza el objeto XMLHttpRequest, que es una interfaz empleada para realizar peticiones HTTP y HTTPS a servidores WEB.
Gracias a Ajax podemos ver como cada vez se va convergiendo la visión que tenemos entre el software de escritorio de toda la vida y los sistemas web cada vez más sofisticados y útiles.
Google apuesta por Ajax desde hace mucho tiempo (google earth, google maps, gmail, etc...) sin duda un indicador claro que ajax va a dar mucho de que hablar y mucho campo por trabajar.
Otras páginas que utilizan Ajax:
http://www.flickr.com/
http://www.objectgraph.com/
http://www.blinklist.com/
Sin duda Ajax ayuda al nuevo concepto Web 2.0 en la que la interactuación con el navegante es uno de los factores principales.
